Ejes temáticos
Congreso 2024

Este año se celebran los 30 años desde que se realizó el Primer encuentro de Acompañamiento Terapéutico en la Ciudad de Buenos Aires. En este contexto, proponemos un espacio de reflexión, aprendizaje y proyección hacia el futuro de nuestra disciplina. Para ello, el congreso se estructurará en tres grandes grupos dentro de los cuales se pueden desarrollar diversos ejes temáticos**: La Historia: En busca de nuestras bases, La Tarea del Acompañante: El encuentro con nuestro presente, y La apuesta Colectiva: Un futuro que se construye con otros**. A continuación, les presentamos una breve descripción de cada grupo para que puedan conocer mejor los ejes sobre los cuales se desarrollarán las actividades del congreso.

*La Historia: En busca de nuestras bases*

En este grupo de presentaciones, nos adentraremos en los orígenes y la evolución del acompañamiento terapéutico. Exploraremos los momentos clave junto a los actores que han moldeado nuestra profesión hasta convertirse en lo que es hoy. Algunos de los ejes que abordaremos incluyen:

Orígenes del Acompañamiento Terapéutico: Análisis del contexto histórico y social que dio lugar a la necesidad de esta figura en el ámbito de la salud mental.

Evolución y Consolidación: Repaso de los hitos fundamentales en la formalización y expansión del acompañamiento terapéutico.

Pioneros y visionarios: Eventos destinados a honrar a figuras históricas que han sido pioneras en el campo del acompañamiento terapéutico. Reconoceremos sus contribuciones fundamentales, conoceremos aspecto de su intimidad y relevaremos qué lugar ocupa el acompañamiento en su práctica cotidiana actual.

 *La Tarea del Acompañante: Práctica y Ética Profesional*

Este grupo de temas está dedicado a profundizar en la práctica diaria y los desafíos que enfrentan los acompañantes terapéuticos. Analizaremos las competencias necesarias, las técnicas utilizadas y los principios éticos que guían nuestra labor. Entre los ejes que se desarrollarán se encuentran:

Competencias y Formación: Requisitos y procesos de formación necesarios para convertirse en un acompañante terapéutico efectivo.

Técnicas y Estrategias de Intervención: Herramientas y métodos innovadores utilizados en el acompañamiento terapéutico.

Ámbitos de inserción: Relevamiento de experiencias novedosas en ámbitos tradicionales y novedosos.

Ética y Profesionalismo: Discusión sobre los principios éticos que deben guiar nuestra práctica y cómo enfrentamos dilemas éticos en el día a día.

*La apuesta Colectiva: El futuro se construye con otros*

En este grupo de presentaciones, nos adentraremos en los orígenes y la evolución del acompañamiento terapéutico. Exploraremos los momentos clave junto a los actores que han moldeado nuestra profesión hasta convertirse en lo que es hoy. Algunos de los ejes que abordaremos incluyen:

Trabajo en equipo: Diversos modos de organizarse para llevar adelante la tarea.

La construcción de la Interdisciplina: La interacción del acompañante terapéutico con otros profesionales de la salud y su papel en equipos multidisciplinarios.

Redes de Apoyo y Comunidad: Estrategias para construir y fortalecer redes de apoyo comunitarias que faciliten la reintegración y el bienestar de los pacientes.

Innovación y Futuro del Acompañamiento Terapéutico: Reflexión sobre las tendencias emergentes y las oportunidades de innovación en nuestra profesión, incluyendo el uso de tecnologías.